¡Comenzamos con ilusión! Todos nos presentamos

 



Tras un largo y emocionante verano es hora de volver a clase con las pilas cargadas y listos para un nuevo e ilusionante curso. En este blog, El Rincón Del Quijote, recordaremos y recopilaremos todas las excitantes aventuras que viviremos en el aula de Lengua y Literatura 💥 este curso. Se trata de un espacio abierto a todos los alumnos, familias y profesores de 5ºA del CEIP Virgen del Carmen, con el fin de aprender todos juntos y que este período de tiempo sea lo más provechoso para todos. 

¿Por qué es importante la asignatura?

La lengua a través de la cual nos comunicamos es mucho más que palabras, símbolos y señas; la lengua representa nuestras raíces, las emociones que sentimos y va ligada a todas nuestras vivencia, es parte de nosotros. Conocer a usar correctamente nuestra lengua y a cuidarla será imprescindible para nuestro crecimiento personal y para saber desenvolvernos como miembros de una sociedad.

Por otra parte, la literatura es una puerta abierta a un mundo de ficción, creatividad 💭 y donde todo es posible. Nos evade de la realidad y potencia nuestra imaginación, la empatía y ayuda a crear valores, entre muchas otras ventajas. En clase, desarrollaremos el hábito y el amor a la lectura entre todos, aprendiendo las bondades que conlleva tener un buen libro entre las manos y por supuesto, disfrutar la experiencia.

La asignatura tratará, de esta manera, de aprender lengua y literatura de forma divertida, práctica y mediante el diálogo, el compañerismo y la responsabilidad social y cívica. Además, vosotros, los alumnos, seréis los protagonistas, trabajando y creando vuestros propios conocimientos mediante actividades que os encantarán y seguro que harán que os encante la materia.

¿Cómo vamos a trabajar?



Para que funcionemos correctamente, vamos a potenciar el trabajo grupal para llevar a cabo las distintas dinámicas y actividades que desarrollemos. De esta forma, crearemos grupos de trabajo formados por 4 alumnos cada uno, con el fin de que se ayuden entre ellos, supliendo las carencias de otros integrantes y nutriéndose de los puntos fuertes de los otros. Además, fomentaremos un aula que se exprese mediante el diálogo y el respeto, la responsabilidad individual de los miembros de los equipos y la sensación de pertenencia de grupo, entre muchas otras ventajas de esta técnica.

Estos grupos, que crearemos durante la primera semana de clase, se mantendrán intactos hasta el final del trimestre, donde realizaremos una evaluación conjunta de cómo estamos funcionando e introduciremos cambios en caso de ser necesario. Cada equipo deberá, además, repartir un conjunto de roles (coordinador, portavoz, responsable del material y revisor) entre sus cuatro integrantes, que se harán cargo de una serie de tareas y responsabilidades con las que procuraremos que el grupo funcione correctamente.

Te recomiendo que le eches un vistazo a la sección funcionamiento de las clases, allí podrás encontrar mucha más información sobre cómo se estructura una sesión, algunos de los contenidos que veremos, materiales que todos debemos traer, las normas básicas de convivencia en el aula, etc.

¡Nos presentamos!



Una vez que conoces la asignatura, te toca a ti presentarte. En el enlace que encontrarás a continuación (haz click aquí) accederás a un recurso muy útil, llamado Padlet. En este tablón virtual podrás presentarte ante el resto de tus compañeros para que todos, incluido yo 😜, te conozcamos mucho mejor. Recuerda que puedes poner datos personales como tu nombre, edad, lugar de procedencia, habilidades, aficiones, series y películas favoritas, mascotas, asignatura preferida... Deja volar la imaginación.

El corazón y el alma tienen todas las respuestas y soluciones en ellos

 

Recursos usados: Padlet





Comentarios

Entradas populares de este blog

Las water rides más camp de Europa I: Fluch des Pharao

Creamos nuestra lista de Spotify