Reciclamos palabras agudas, llanas y esdrújulas
Hoy hemos hecho una sesión temática muy divertida que nos ha permitido trabajar un sinfín de conceptos ortográficos y gramaticales del temario. Para ello, simplemente hemos necesitado de unas cuantas hojas de papel, un boli, tijeras y una cartulina. Como siempre, en las sesiones prácticas, hemos comenzado agrupándonos en equipos de trabajo. Cada uno de ellos ha tenido que recortar distintos papelitos (un total de 30 por grupo) y poner las palabras que quisieran en los mismos, sin saber cual era la finalidad real de lo que estaban haciendo. Finalmente, los seis grupos han llevado sus papeles hasta una caja de cartón ubicada en el centro de la clase. Tras hacer el recuento, nos hemos dado cuentas de que hemos logrado reunir un total de nada más y nada menos que 180 papelitos 😟 (y por tanto 180 papeles).
Después, se han ido sucediendo una serie de actividades que han girado en torno a estos recortes hechos por los alumnos.
En la primera actividad, cada grupo ha debido coger 30 papelitos del montón y clasificarlos en cajas de reciclaje, solo que en vez de por material el criterio para ponerlas en una caja u otra ha sido si eran agudas, llanas o esdrújulas. Al ser un juego cooperativo, no ganaba ningún grupo, simplemente todos debían colaborar en resolver la actividad en el menor tiempo posible.
En la siguiente fase, cada grupo debió coger tres palabras al azar y salir a la pizarra frente al resto de sus compañeros. Una vez allí, debieron cumplir dos retos:
- Justificar por qué las palabras escritas en esos papeles llevaban o no tilde, atendiendo a las reglas de acentuación.
- Crear un historia breve (no más de un minuto) usando y relacionando los tres conceptos contenidos en los papeles.
Pese a que hubieron grupos que les costó un poquito más que a otros, todos resolvieron los dos retos con matrícula de honor, creando historias divertidas y dispares.
Para finalizar la sesión, el portavoz de cada grupo volvió al centro de la clase para tomar 5 palabras más extraídas al azar de entre la caja. Una vez en la mesa con sus compañeros, debieron crear oraciones inventadas para luego analizar sintácticamente, distinguiendo sujeto y predicado.
El hombre es lo que lee
Comentarios
Publicar un comentario
Siéntete libre de comentar el contenido del blog. Intenta ser respetuoso y por supuesto, lleva cuidado con las faltas de ortografía